top of page

2020

"...me declararon especie en vías de extinción"

​

En este 2020 vamos a tomar colonización y decolonización del pensamiento. Hemos tomado este tema como eje en torno a la problemática social (y artística) que conlleva el vivir en el siglo XXI.

Qué es delito y qué no lo es corresponde a nosotros, estudiantes y docentes.

Como expliqué en las rotaciones, al taller musso no le interesan las problemáticas del mercado del arte sino cómo y qué es hacer arte (al margen de lo establecido como arte en revistas como ART NEW o ARTFORUM o en los espejismos de fondos concursables o en salones nacionales o municipales).

Tampoco nos vamos a enredar en llorar la conquista española y buscar orígenes que ya dejaron de existir, el asunto es qué aprendimos o desprendimos de esas conquistas (no sólo se trata de Colón sino también de la visión eurocentrista y su cosmovisión).

El arte cuestiona la sociedad, no tiene bandera política partidaria pero hace política -en el entendido que hacerse visible en una sociedad que te ignora, es un acto de rebeldía (por lo tanto delictiva de una manera o de otra ). Lo establecido como ARTE no te incluye , es más te hace sentir desubicado, fuera de época o, inculto, bruto.

La percepción no es una consecuencia de nuestros sentidos sino también un hecho cultural. Nos permitimos ver oír o sentir lo que se entiende por CULTO por ARTE en esta sociedad del éxito(?). No importa lo que somos deseos, rechazos, impulsos, en fin no solo nuestra situación económica y local sino nuestra humanidad. Importa si tiene éxito, ventas ,premios. Pero eso sólo se da si reconoces por CULTURA Y ARTE lo que el status quo considera apropiado e inofensivo para el estado capitalista y neo liberal .

Enseñar a dibujar o pintar o esculpir y demás es perpetuar un modelo de ARTE.iantes

​

Mail de Carlos Musso a estudiantes del Taller. un día de cuarentena marzo 2020

cursos 2019

Jueves 30
(salón a confirmar)
19:00 horas
Presentación y conversación sobre la premisa 3x3
​
​
20:00 horas

TERRITORIOS MARGINALES DEL CUERPO

Sobre la obra de Levi & Russo “Boca de ferro”

Clase por Vera Garat y Ayara Hernández

843031_555370934474541_324254497_o.jpg
el dao en disputa.jpg
Gabriel Delacoste:
Introducción a la filosofía Oriental

lunes 19 horas

miércoles 10 horas

China es una presencia central en el mundo contemporáneo, y no sabemos casi nada sobre ella. ¿Podemos pensar en China más allá de cuestiones comerciales? ¿Qué está pasando hoy en la política china? ¿Cual es la historia del capitalismo y el socialismo en ese país? ¿Qué cambios a nivel global implica el ascenso chino? ¿Qué podemos aprender del pensamiento chino?

Dedicado a pensar por fuera de los límites geográficos y culturales en los que estamos acostumbrados. Vamos a leer textos clásicos y contemporáneos (buscando especialmente leer textos de autores chinos), cubriendo los siguientes módulos: historia y geografía básicas; filosofía clásica china; China en el mundo; China contemporánea.

Maida Leal:
Pensamiento Lacaniano

viernes 11:00 a 13:00 horas

viernes 18:30 a 20:30 horas

“Desde que apareció Freud, el centro del hombre no está donde pensábamos”(...)”Cuando él inventó el psicoanálisis, provocó tanto revuelo como las teorías copernicanas sobre el orden cósmico: la tierra ya no era el centro del mundo. En el caso que nos ocupa, el psicoanálisis viene a decirnos que no somos el centro de nosotros mismos porque llevamos dentro otro sujeto: el inconsciente” Jacques Lacan, 1957.

Jacques Lacan (1901-1981) fue un psicoanalista francés interesado en profundizar y extender las investigaciones planteadas por Freud. El psicoanálisis lacaniano además supone un avance: cuestiona al sujeto del discurso normal e instituido y propone su subversión. 

La influencia de las vanguardias artísticas -en especial el surrealismo-, la filosofía, la matemática y la lingüística han marcado un continuo interés por el dialogo, la construcción y la investigación en los margenes con otros. Para Lacan el sujeto es una experiencia de margen. 

jacques Lacan.jpg

© 2021 por Taller Musso . Creado con Wix.com 

Av. 18 de Julio 1772, Montevideo, Uruguay.

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
bottom of page